¿Hacia dónde van las políticas de las desarrolladoras? Cada vez es más habitual encontrarnos políticas abusivas en los videojuegos. Desde Early Access, a DLC’s, micropagos, ediciones especiales… Hoy denunciamos esta estafa a la que nos sometemos los jugadores.
Las políticas de las desarrolladoras abusan
Todo esto lo podemos ver en juegos de todo tipo. Por ejemplo, en los juegos deportivos como PES, FIFA y NBA 2K. Se hace cada vez más necesario pagar para comprar créditos del juego con los que poder mejorar tu equipo. Si no lo haces tú, el resto de jugadores sí lo harán, y te verás en desventajas. Son los términos denominados «Pay to Win» o «Pay to Fast». Las compañías, no contentas con sacarte el dinero para comparar sus juegos, buscan lucrarse a costa incluso de la experiencia de juego. Sus productos, por tanto, se ven perjudicados claramente por estas políticas. No gana el que más habilidad tenga, gana el que más micropagos compre. Y en el caso de NBA 2K18 incluso el juego está roto completamente, ya que sin pagar no es posible jugar con un mínimo de satisfacción.
Los videojuegos más esperados también
Hablamos de títulos como La Tierra Media: Sombras de Guerra, Dragon Ball Fighter Z o Assassin’s Creed: Origins. Estos juegos son de los más esperado por los jugadores, pero sin embargo tienen políticas abusivas que lo lastran. En el caso de Sombras de Guerra, los creadores han incorporado un modo multijugador online que no viene a cuento, sólo para poder meter contenido de pago y lucrarse. Esto evidencia el hecho de que el que pague más, contará con ciertas ventajas. En el caso de Fighter Z, el caso es más evidente porque la edición especial te viene con los comentaristas. Por tanto, la edición simple (de sólo 64,99 euros), viene con contenido recortado. Y en Origins absolutamente todo el contenido que puedes conseguir jugando está disponible para adquirirlo pagando.
Estos son los 3 modelos que se están estandarizando en los videojuegos. Pero hay más, como tener que jugar constantemente conectado en Internet, incluso en el modo campaña como ocurre en Gran Turismo Sport. Y es que cada vez hay menos juegos que se salven, ya que son las nuevas políticas de las desarrolladoras, junto a la permisión de los jugadores.
Hay más políticas abusivas de moda
Además de los micropagos hay DLC’s, pases de temporada, ediciones especiales, Early Access… En el caso del último término, Early Access, pasa algo curioso. Se trata de pagar por anticipado por jugar a juegos que se han publicado. Las compañías ahora cobran por todo, incluso por el trabajo de testear un juego. Recordemos que todos esos juegos están en fase beta, por lo que habrá bugs, falta de contenido, malas texturas… Pero da igual, las empresas ponen la trama y los jugadores pican. Recordemos que Playerunknown’s Battleground es el videojuego más vendido de 2017, y es un Early Accesss. Y por tanto, no sabemos hasta donde vamos a llegar. Cada vez es más normal que todo esto ocurra y, por tanto, las políticas de las desarrolladoras van en este sentido.