La Tierra Media: Sombras de Guerra

La Tierra Media: Sombras de Guerra

Analizamos este gran videojuego llamado La Tierra Media: Sombras de Guerra. Recordemos que la primera parte, Sombras de Mordor. Es mucho más largo, con nuevas opciones, se mantiene el exitoso sistema Némesis y ahora se siente la guerra en Mordor.

Ficha técnica de La Tierra Media: Sombras de Guerra

  • Serie: La Tierra Media
  • Año: 2017
  • Generación: Octava generación
  • Disponible para: PC, PS4, Xbox One
  • Género: Acción, aventura
  • Desarrollador:dor: Monolith
  • Editor: Warner Bros
  • Jugadores: 1
  • Duración: 40-50 horas
  • Idioma: Texto y voces en español

El sistema Némesis

Ya en la primera entrega de esta saga este sistema implica que todo enemigo tiene un sistema le da más poder o menos según se desarrolle la partida. Además estos enemigos (orcos en este caso), hablan sobre el enfrentamiento anterior que tuvieron contigo. Si los derrotaste o te derrotaron, de como fue el combate… Esto de la mucho dinamismo al juego, porque se siente que tus enemigos tienen vida de verdad. Además si mueres muchas veces, sientes que tiene una repercusión en el juego, porque esos orcos se hacen más poderosos. Ahora todo ello se ha magnificado al máximo.

Crea tu propio ejército

Además de que los enemigos aparezcan con vida propia, lo bueno de La Tierra Media: Sombras de Guerra, es que es posible reclutarlos para nuestro ejército. Por tanto esta segunda parte tiene una profundidad mucho mayor que la primera. Ahora hay que formar tu propio ejército, porque cada aliado te dará unas ventajas distintas. Todos ellos podrán subir de nivel y adquirir nuevas habilidades. Pero también hay que defender tu propio fuerte, así como defender tu fortaleza. Y al mismo tiempo también hay que atacar fuertes enemigos y da mucho juego. Por tanto con todo esto se siente que estás dentro de Mordor. Así como que tus acciones repercute en la estructura.

La Tierra Media: Sombras de Guerra

Un mundo abierto

Hay muchas actividades, tanto de exploración, misiones secundarios, juegos online… Y esto hace que La Tierra Media: Sombras de Guerra es mucho más entretenido y se siente un mundo abierto. Hay mucho por hacer. Y todo ello con un escenario más bonito que en la primera entrega. Pero al mismo tiempo es más fiel a los libros de Tolkien, ya que al terminar la partida hay misiones de enlace entre el juego y La comunidad del anillo. Por tanto la saga ha mejorado enormemente ampliándose, mejorándose y perfeccionado sus virtudes.

Los problemas

La mayor crítica que ha recibido La Tierra Media: Sombras de Guerra es el sistema de micropagos. Resulta muy tedioso reclutar orcos y ahí entran los famosos cofres. Estos cofres dan contenido aleatorio, pero al pagar, ese contenido es superior. Por tanto te facilita mucho la vida, ya que vivir en Mordor resulta una pesadilla. Pero el problema es que al haber modo online, la diferencia entre ganar y perder radica en quien ha adquirido más contenido extra de pago. Por tanto el juego no resulta equilibrado.

También mencionar que la resolución gráfica es buena. Te deja elegir entre jugar a 30 y 60 FPS, sacrificando la profundidad de dibujado. Aunque en ocasiones se ven texturas pinceladas al jugar a 4K. Aunque los personajes tienen una mejor representación.

  Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa la siguiente suma * Si el límite de tiempo se agota, recarga el CAPTCHA.

Scroll al inicio