Mario, un personaje atemporal

Mario

Mario es un icono de los videojuegos. Es el personaje más representativo y la mascota oficial de Nintendo. Y esto es así posible porque este simpático fontanero es el protagonista de un gran número de sagas, muchas de ellas imprescindibles para muchas consolas.

Quinatesencia: Gratis en Steam

Un poco de historia

Donkey Kong

Corría el año 1981. La industria del videojuego apenas daba sus primeros pasos y Nintendo corría peligro tras el fracaso de Radar Scope. En esta situación Hiroshi Yamauchi, presidente de la compañía confió en Miyamoto para crear un nuevo plataformas. Así nació Donkey Kong y con él, el personaje de Super Mario.

Donkey Kong

Mario Bros

A pesar de que inicialmente nació como Jumpman, recibió el nombre con el que pasaría a la historia para adaptarse mejor al público norteamericano. Tras su éxito inicial no tardó en estrenar su primer juego propio. En 1983 se estrenó Mario Bros. En esta ocasión el ya fontanero contaba con la compañía de su hermano Luigi. Su trabajo era el de acabar con plagas de bichos que salían de las tuberías.

Super Mario Bros

Pero fue en 1985 con Super Mario Bros. cuando comienza a reinar en el género de los juegos de plataformas. A partir de aquí la popularidad del juego no hizo más que crecer. En esta época nacen también algunos personajes míticos como Bowser o la princesa Peach.

Super Mario Bros

Mario es mucho más que un plataformas

Pero no todo iban a ser plataformas. Como seguro que ya sabéis, el famoso fontanero es uno de los personajes más polifacéticos de los videojuegos. Durante sus más de 30 años de vida le hemos visto como Doctor, pintor, alpinista y practicando una infinidad de deportes.

Grandes rivalidades

Como no podía ser de otra manera tras el éxito cosechado pronto surgieron personajes similares. El primer contendiente del fontanero por ser rey de las plataformas llegó de la mano de Sega. Su nombre fue el de Sonic. El erizo era el proyecto principal de Sega. Durante la década de los 90 ambas compañías se esforzaban por superar a su competidora. Aunque Sonic protagonizó grandes títulos en Mega Drive y Dreamcast, los fracasos de Sega provocaron el desplome de la compañía. Como consecuencia en el año 2002 Sonic aterrizaba en una consola de Nintendo. A partir de ahí Mario y Sonic han compartido juego en varias ocasiones.

Mario vs Sonic

Algo similar sucedió durante los últimos años del siglo XX. En esta ocasión la competencia llegaba desde Sony. Bajo el sello de Naughty Dog nace Crash Bandicoot. El marsupial se convirtió desde el lanzamiento de Playstation en el icono de la compañía japonesa. Aunque mucha gente considera que algunos juegos Bandicoot están a la altura de las mejores aventuras de Mario la mascota naranja de Sony también ha sufrido altibajos con el paso del tiempo. Cuando Activision se hizo con los derechos de Crash su expansión por más consolas afectó a la calidad de sus juegos. Esto volvió a dejar a Mario como máximo referente del género.

Un icono de los videojuegos

En total son más de tres décadas desde que nació llamándose Jumpman. Le hemos visto desempeñar infinidad de trabajos. Ha sido capaz de sobrevivir a los mejores y a los peores momentos de Nintendo. En muchas ocasiones ha sido el culpable de mantener la compañía a flote. Por todo esto y mucho más se ha convertido en uno de los iconos más reconocibles del mundo de los videojuegos. Pero esto no acaba aquí ya que en el horizonte tenemos nuevos juegos como Mario + Rabbids o Avance de Super Mario Odyssey. Esperemos que Nintendo nos regale al menos otras tres décadas de este entrañable fontanero.

La saga de Mario

La saga de Mario

  Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa la siguiente suma * Si el límite de tiempo se agota, recarga el CAPTCHA.

Scroll al inicio