The Elder Scrolls IV: Oblivion

The Elder Scrolls IV: Oblivion es un videojuego de mundo abierto, o sandbox, que supuso una auténtica revolución del RPG. Sus creadores. Bethesda, consiguieron elaborar una obra de arte capaz de sumergir al jugador en un mundo vivo lleno de matices.

Quinatesencia: Gratis en Steam

Ficha técnica de The Elder Scrolls IV: Oblivion

  • Título original: The Elder Scrolls IV: The Elder Scrolls IV: OblivionOblivion
  • Plataforma: PC, PS3, xbox 360
  • Requisitos mínimos: Windows XP, 2 GHz, 512 de RAM, 4,6 GB disco duro, DVD, Directx 9 y 128 MB de gráfica VRAM
  • Desarrolladora: Bethesda
  • Idioma: Texto en español y voces en inglés
  • Género: Rol, acción RPG, fantasía medieval
  • Lanzamiento: 24 de Marzo de 2006
  • Puntuación: 9,0 puntos

Argumento del juego The Elder Scrolls IV: Oblivion

Sin hacer spoiler de la historia (sólo de los primeros minutos) podemos decir que eres un preso de la cárcel y el emperador Uriel Septim decide sacarte por un extraño sueño que ha tenido. Vas con él y con los Cuchillas por los subterráneos, pero seréis atacados por una horda de asesinos con túnicas rojas, que acabarán con la vida del emperador. Sin embargo él te entrega el Amuleto de los Reyes antes de morir para que se lo entregues al heredero y así mantener Tamriel unido ante la invasión infernal que amenaza el mundo.

Mi opinión sobre The Elder Scrolls IV: Oblivion

Me ha parecido un juego impresionante. Realmente Skyrim es mejor, pero sólo por los avances técnicos ya que salió 5 años después. Aun así gráficamente The Elder Scrolls IV: Oblivion es tan bueno que a día de hoy se puede jugar perfectamente y aun seguirás maravillándote con la ambientación que tiene. La historia es una gran aventura a la altura de las grandes películas (a pesar del flojo final). Pero donde realmente brilla este juego es la libertad de acción que tiene, tanto que revolucionó el género de los RPG. Realmente The Elder Scrolls IV: Oblivion es una experiencia inolvidable, da igual el año en el que lo juegues.

The Elder Scrolls IV: Oblivion

La crítica de The Elder Scrolls IV: Oblivion

La verdad es que analizar este juego es realmente sencillo. Todo luce sobresaliente. Desde la ambientación, la lucha, los combates, la banda sonora, la liberta de movimiento, los cambios de noche a día, los efectos climáticos… Es posible que haya juegos mejores, porque el tiempo pasa y la técnica avanza, pero para el año en el que se publicó no había nada mejor. Y claro, destacar los puntos negativos sólo es posible porque The Elder Scrolls IV: Oblivion se compara con videojuegos que salieron posteriormente.

Críticas negativas:

  • No tiene mapas de lugares concretos (cuevas, palacios, túneles… sólo está el mapa principal y no se puede ver completo).
  • Parece que eres el centro del universo, sin ti nada avanza. Todo espera a que tu interacción para cambiar.
  • La historia principal es lineal (mismo principio, desarrollo y final hagas lo que hagas).
  • Autolevel. Los enemigos se ajustan al nivel que tengas, por lo que no resulta imprescindible subir niveles para derrotar a ciertos enemigos o llegar a un lugar concreto.
  • Menos que Morrowind. Cada nueva entrega tiene menos elementos, como los hechizos, las reglas de los gremios…
  • Zonas vacías. Un mundo tan grande debe estar más lleno de vida para que cada rincón tenga su propia aventura.
  • Repetitivo. Los portales son espectaculares, te sumerges en el infierno. Pero hay tantos que al final se vuelve repetitivo.
  • Caras. Aunque los gráficos están muy bien conseguidos para la época, las representaciones de los personajes no.

Críticas positivas:

  • Libertad de acción. Puedes seguir la historia principal, seguir misiones secundarias, investigar el mapa, pelear contra monstruos…
  • Personajes con personalidad. Según tus conversaciones y acciones con los personajes del juego, éstos pueden tener simpatía o enemistarse contigo. Y todo esto se ve reflejado cuando te venden un objeto o te dan información.
  • Ambientación. Es precioso viajar por este mundo que tan bien conseguido está. Tiene ciclos de noche y día, tormentas, ciudades con edificaciones impresionantes…
  • Misiones secundarias. Si decides no seguir la historia principal y jugar siguiendo misiones que te encuentras por el camino, hay pequeñas joyas que pueden resultar más interesantes que la trama principal.
  • Personalización del personaje. Al principio del juego eliges qué tipo de personaje quieres ser y esto repercutirá enormemente en tu partida. Por ejemplo, si te eliges a un enano no podrás ser un hechicero poderoso. Y hay que tenerlo en cuenta.
  • Mods. Hay miles de mods que pueden mejorar tu experiencia en el juego. Desde mejoras gráficas, a mayor número de enemigos, más misiones secundarias… de todo.
La saga de The Elder Scrolls

La saga de The Elder Scrolls

  Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa la siguiente suma * Si el límite de tiempo se agota, recarga el CAPTCHA.

Scroll al inicio