Death Stranding

Death Stranding es un videojuego creado por el artista japonés Hideo Kojima, tras dejar Konami y el proyecto de Silent Hills (en el que también estaba Norman Reedus). No estamos ante una obra maestra, ni mucho menos, pero sí ante una propuesta diferente e innovadora. A continuación analizamos a fondo este título que es odiado y amado a partes iguales.

Quinatesencia: Gratis en Steam

Créditos

  • Título: Death Stranding
  • Lanzamiento: 8/11/2019
  • Plataforma: PS4, PC
  • Desarrollador: Kojima Productions
  • Editor: Sony
  • Género: Acción, aventura, supervivencia
  • Reparto: Norman Reedus (Sam Porter Bridges), Léa Seydoux (Fragile), Lindsay Wagner (Bridget Strand), Mads Mikkelsen (Cliff), Margaret Qualley (Mama y Lockne), Nicolas Winding Refn (Heartman), Guillermo del Toro (Deadman), Tommie Earl Jenkins (Die-Hardman), Troy Baker (Higgs)
  • Duración: 45-50 horas
  • Idioma: Textos y voces en español

Review de Death Stranding

Estamos ante un mundo de distopía, concretamente en un mundo abierto post-apocalíptico. Se podría resumir en un repartidor que tiene que llevar paquetes de un punto a otro de un Estados Unidos del futuro. Sin embargo hay tantos detalles, que resumir el juego con el concepto de repartidor, sería faltarle el respecto. Hay muchos conceptos a tener en cuenta, aunque algunos parezcan rocambolescos. Se hace munición con pis y caca. Hay que mear, cagar y ducharse. El protagonista, Norman Reedus hace muecas frente al espejo y da puñetazos a la cámara. Hay un bebé que te avisa de los enemigos, al que hay que mimar. Muchos pueden tachar esta propuesta de asquerosa, pero también hay que tener en cuenta sus excelentes gráficos, la original forma de utilizar el multijugador y ese componente de estrategia para echar mano de los recursos que llevas en tu mochila.

Las virtudes de este juego

Lo más curioso es el clima dinámico con una lluvia tóxica que envejece, los excelentes gráficos y la compleja historia que se propone. Se habla de un mundo post-apocalíptico, concretamente en Estados Unidos. El planeta ha sufrido impactos de extraños sucesos sobrenaturales que dan nombre al juego. Entonces empiezan a surgir criaturas espectrales de nada. Hay tres planos: el mundo de los vivos, de los muertos y el de los entes varados (las criaturas espectrales que están atrapadas entre dos mundos). En este mundo desolado el repartidor tiene la misión de conectar las ciudades estadounidenses, desbloqueando puntos del mapa. Para ello habrá que viajar por amplias zonas geográficas, cargadas de peligro. El tiempo de viaje será importante. Por tanto la historia podría ser perfectamente la de una película de éxito. Pero sin duda lo más curioso es la propuesta, ya que es diferente a todo lo visto. Puede que te guste o no, pero si buscas lo que esto se propone, no hay nada igual.

Death Stranding

Los problemas de Death Stranding

La dificultad está por los sueños. Los boss no suponen nunca un reto. Realmente no hay enemigos que te pongan a prueba. Por lo que los amantes de la dificultad, jamás lo apreciarán. El juego es extremadamente lento. Durante las primeras horas parece estar jugando con tu paciencia. De hecho la trama no arranca hasta pasadas 10 horas. Hay secuencias muy largas, que saturan. También tenemos un mundo abierto con mil detalles gráficos, pero vacío de contenido y cosas que hacer. Los mayores retos los ofrece la geografía. Además hay mecánicas de acción son demasiado simples. Las misiones secundarias están de relleno. Y si alguien espera un Metal Gear, se encontrará un producto bien distinto. Por tanto Death Stranding es un juego que mucha gente adorará, pero quienes no puedan ni verlo.

  Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa la siguiente suma * Si el límite de tiempo se agota, recarga el CAPTCHA.

Scroll al inicio