Historia de Blasphemous basada en la cultura española

Historia de Blasphemous

Blasphemous, es un juego de Metroidvania, desarrollado por un estudio que se encuentra en España llamado The Game Kitchen. Este gran juego que realizaron comparte unas referencias bastante interesantes sobre la cultura española. Desde su lanzamiento en 10 de septiembre del 2019, llegó para imponerse como un juego a la altura de Castlevania o Contra. Esto, porque comparte la misma temática de juego al ser 2D, pero sin quitar el peso en sus gráficos y su estilo de juego. A continuación, un poco sobre estas referencias a la cultura española que tiene la historia de Blasphemous.

¿Que sabemos de estas referencias?

El Jefe de programación del juego, Francisco Ureña, dijo que de no haber utilizado las referencias en el juego no se habría convertido en el éxito que es actualmente en ventas. La mascarilla de color metálica, la corona de espino y el aura sombría que trae el personaje, se convirtieron en iconos del segundo juego de esta compañía española.

Historia de Blasphemous

En la Real Academia de Bellas Artes, la cual se encuentra ubicada en San Fernando, se pueden admirar muchos de los trabajos que los desarrolladores de este videojuego tomaron como referencia e inspiración. Algunos de sus espectaculares apartados van sobre la religión y la angustia medieval. Esas referencias se puede contar a continuación:

  • El Bebe del Folclore Andaluz
  • La arquitectura Mudéjar
  • El Bebe de Goya
  • El Flamenco

Hay que tener en cuenta, que esta academia de las Bellas Artes, es muy reconocida por su arte escultural. Este a su vez, esta bastante empapado de demonios y monstruos creados por un sueño con razón a la locura. Varias de las referencias también se encuentran también en los enemigos que aparecen en el juego, como por ejemplo uno que tiene forma de “Las Meninas de Velásquez”.

Otras de la referencias también se pueden encontrar en la música que ambienta el juego. Esa creación musical tan malévolamente pensada que nos recuerda a poetas místicos como “Santa Teresa” o “San Juan”. Esto ha hecho mucho ambiente en la historia del penitente en su búsqueda por curar la maldición de juego.

Historia de Blasphemous tiene sensibilidad religiosa

El juego no escatima en tener cuidado a la hora de tocar la religión. Si bien pueden lastimar la sensibilidad religiosa que pueden llegar a tener algunas personas, el juego no toca ninguna religión en concreto, ni su intención es faltar el respeto a alguna. Solo es una historia completamente ficticia como muchas otras, que busca la manera de entretener y crear diversión en el jugador, con algunos toques culturales que finalmente hacen referencia a la Semana Santa española. Así que solo queda disfrutarlo y estar al pendiente de todas las referencias que puedas encontrarte en tu recorrido.

  Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa la siguiente suma * Si el límite de tiempo se agota, recarga el CAPTCHA.

Scroll al inicio