Silent Hill 2 es considerado el mejor videojuego de survival horror, o al menos es el mejor de la saga de Silent Hill. En nuestro ranking de los mejores videojuegos de terror está en segunda posición, sólo por detrás de Resident Evil HD Remaster.
Ficha técnica de Silent Hill 2
- Serie: Silent Hill
- Año: 2001
- Generación: Sexta generación
- Disponible para: PlayStation 2
- Género: Survial horror, acción, aventura
- Desarrollador: Konami
- Editor: Konami
- Jugadores: 1
- Duración: 8-10 horas
- Idioma: Texto en español y voces en ingles
Terror psicológico
La característica principal de Silent Hill 2 es el terror psicológico que provocan los escenarios y la música. En muchas ocasiones sabrás que hay un enemigo cerca, pero no lo verás, y por tanto contendrás la respiración esperando un susto que puede que ni siquiera llegue. El sonido de la vieja radio ayuda mucho en la ambientación. Así como la espesa niebla, que no deja ver nada a más de 2 metros de distancia. Por tanto la ambientación es tan buena que sin forzar sustos o mostrar monstruos, ya te pones en lo peor.
Una historia muy personal
El inicio de Silent Hill 2 es esclarecedor: James recibe una carta de su difunta esposa Mery, asegurándole que se encontraba en Silent Hill. Por este motivo el protagonista llega a la ciudad encantada perturbado. Sabe que es imposible, pero su vida no tiene sentido desde que murió su mujer y desea volver a verla. Por tanto en realidad la ciudad representa sus temores interiores, o incluso los del propio jugador. Las representaciones son tan ambiguas que cada uno puede imaginarse sus propios fantasmas. Incluso en ocasiones tienen formas sexuales, por lo que todavía la simbología es mayor. Dar un paseo por sus calles supone en tratar de avanzar por un laberinto tenebroso, donde cada camino puede estar cortado o una trampa esperándote. Pero lo mejor de todo es que Silent Hill es parte importante de la historia. Pues sin él no existiría la serie.
Controles toscos, baja visibilidad…
Lo cierto es que Silent Hill 2 ha sido muy criticado por el tosco control. El personaje anda sólo hacia delante y hacia atrás, mientras que izquierda y derecha sirve para moverse en esa dirección. Esto unido a la traicionera cámara, hace de la experiencia de juego un tanto extraña. También hay menús muy arcaicos, que se vuelve tedioso cambiar de arma. ¡Y esto es ideal para crear atmósfera! Este sistema de juego, posiblemente creado así intencionalmente, contribuye a engrandecer el survivial horror. De hecho caminar se vuelve raro, los combates son lentos y buscar objetos angustioso. Por tanto Silent Hill 2 es un survival horror de los que daban miedo, aprovechando sus mecanismos como añadido a la dificultad y al terror psicológico ya de por sí excelente.
Enemigos retorcidos a la altura
Mención destacada merecen los enemigos de Silent Hill. Estos son formas amorfas sacados directamente de las pesadillas. Hay seres deformados con piernas en la parte superior del cuerpo, enfermeras sexys llenas de sangre, engendros tratando de liberarse de su propia piel… Sólo para verlos ya hay que tener estómago. Pero no podemos acabar el análisis de Silent Hill sin mencionar al boss final: Pyramid Head. Parece un verdugo con una pirámide en la cabeza. Verlo impone, y mucho. Además es muy fuerte y a lo largo de la horrorosa aventura lo verás aparecer, pero no llegarás a enfrentarte con él hasta el final.
Lo mejor:
- La atmósfera es sublime.
- Silent Hill tiene personalidad propia.
- La historia es muy buena, pese a lo retorcida que termina.
- Sin seguir con la historia principal de la saga, si la amplifica al contar leyendas del pueblo y sub-tramas de otras ediciones.
- Un survival horror de terror, de verdad.
Lo peor:
- *Control tosco.
- *Mala visibilidad.
- *Interfaz rudimentaria.
*Estos defectos para muchos son virtudes, porque contribuye a mejorar la sensación de survival horror. Aumenta la dificultad.