La vía láctea, brillante, magnífica, enorme con sus 400.000 millones de estrellas… Pues si siempre has querido explorarla, deberías conocer Elite Dangerous. Analizamos este fantástico juego de simulación espacial.
Ficha técnica de Elite Dangerous
- Año: 2014
- Generación: Octava generacón
- Disponible para: PS4, Xbox One, PC, MAC
- Género: Simulación, espacial
- Desarrollador: Frontier Developments
- Editor: Frontier
- Jugadores: Masivo online, cooperativo y competitivo
- Duración: Incalculable
- Idioma: Texto en español y voces en inglés
Un simulador espacial muy realista
Elite Dangerous es la nueva apuesta de Frontier para revivir el primer juego de la saga elite que nacía en 1984 y en el que controlábamos una pequeña nave conocida en el juego como «Sidewinder». Ahora ese pequeño videojuego se ha convertido en un gigantesco simulador espacial que nos permitirá conocer toda nuestra galaxia a partir de realistas recreaciones de TODOS los sistemas de estrellas conocidos hasta la fecha en la vía láctea.
Esto es posible gracias a la «Forja Estelar», un sistema diseñado por Frontier con la ayuda e información que les ha proporcionado la propia NASA. Por tanto Elite Dangerous es capaz de crear este vasto mundo al pie de la letra.
¿Cómo se inicia el juego?
En Elite Dangerous comenzaremos en una estación especial en la «Sidewinder» (en honor a la versión de 1984). Una vez solicitemos permiso para despegar y saldremos de la estación, entraremos en el modo «supercrucero». Este modo nos permite movernos por un universo a escala real. Iremos a la velocidad ultra-lumínicas (sí, obvian la teoría de la relatividad), donde se nos abrirá un infinito marco de posibilidades.
Podremos actuar como mercaderes, transportando materiales y datos de un sistema a otro para obtener un beneficio económico y así conseguir mejoras y naves. También podremos transportar pasajeros, minar asteroides o combatir en intensas batallas espaciales en nombre de una de las once potencias que controlan la galaxia.
Pero eso no es todo. ¿Y si decidimos que lo que queremos es ser piratas? Entonces podremos atacar naves de otros jugadores para robarles el combustible y venderlo. Con el dinero podremos adquirir algunas de la gran variedad de naves que existen actualmente en el juego. Todo esto es posible ya que ha una distancia prudencial de la estación más cercana, no existen las normas. ¿Y si lo que queremos es explorar? Bien, pues aquí está el mayor punto a favor del juego.
Mucho para explorar
Tenemos la posibilidad de explorar cada uno de los millones de millones de planetas que orbitan alrededor de los millones de millones de estrellas. Además podremos descender a los diferentes cuerpos celestes. Aunque esto último es si adquirimos su recomendable expansión «Horizons», que nos permitirá con la ayuda del SRV (vehículo de exploración de superficie). Con él podremos aterrizar en su superficie y recorrerla mientras nuestra nave nos espera lista para bajar a recogernos en cualquier momento.
Otro punto a su favor es la capacidad de ponerle nuestro nombre a un cuerpo astronómico si somos los primeros en descubrirlo. Aun contando con un gran numero de jugadores, debido a su gran tamaño (recordemos que son 400.000 millones de sistemas), solo el 1% del total de la galaxia ha sido descubierta. Por tanto hay ocultos impresionantes descubrimientos. Incluso puede que encontremos una raza alienigena, «los targoides».
El control
Los controles del juego no son un problema ya que, aun siendo bastante difíciles al principio, pronto te acostumbrarás a ellos. Además tienes la posibilidad de jugar con teclado y ratón, o mando como en su nueva versión para la PS4. Hasta ahora el juego solo existía en pc y Xbox, pero también ha salido para PC y MAC, además de Hotas o Vr (realidad virtual).
Trama muy lenta
El gran problema para mucha gente, pero alegría para otros consiste en que se trata de un juego lento. Ya desde el inicio, y desde la misma portada de Elite Dangerous se sabe. Para poder avanzar se le deben dar un gran número de horas y tener mucha paciencia mientras disfrutas de las vistas del universo.
El juego no consiste simplemente en llegar, conseguir un poco de dinero rápido y obtener una nave más grande y así sucesivamente. Influyen un gran número de factores y además una pequeña nave puede acabar con un gigante si su comandante es un gran piloto. Además no podrás realizar todas las tareas con el mismo vehículo, deberás especializar cada una en una función: exploración, minería, combate, contrabando…
Conclusiones
En resumen, Elite Dangerous es un gran título capaz de dejar a mucha gente con la boca abierta. Esto se debe tanto por su realismo y belleza como por su gran número de posibilidades que aumentan aun más con su expansión «Horizons». Además es constantemente actualizado con nuevo contenido. Pero por otro lado puede resultar muy tedioso para aquellos que prefieren otro estilo de juego más rápido y fluido. Debido a la lentitud en la progresión, no es para todos los jugadores. Tampoco es para aquellos que busquen jugar con un constante contacto con otros jugadores. Si te alejas demasiado del núcleo, podrás estar horas e incluso días sin ver a nadie debido a la extensión del universo.
Lo mejor:
- Parece que estamos realmente en el espacio.
- La libertad es absoluta.
- Las batallas pueden ser gloriosas.
- Siéntete como un auténtico piloto.
Lo peor:
- El juego se puede volver repetitivo.
- El multijugador puede estar desaprovechado.
- Al principio se agradecería un tutorial de cómo jugar.