Sekiro: Shadows Die Twice es un videojuego publicado en 2019, que mezcla la mejor acción y el mejor sigilo. La fórmula de FromSoftware funciona y muy bien. Merece la pena para los amantes de la dificultad en los juegos, casi como Dark Souls III, pero con muchas otras virtudes.
Ficha técnica
Título original: Sekiro: Shadows Die Twice
- Lanzamiento: 22/03/2019
- Plataforma: PC, PS4, Xbox One
- Género: Acción, aventura, hack and slash
- Desarrollador: From Software
- Editor: Activision
- Duración: 40 horas (mínimo)
- Jugadores: 1
- Idioma: Traducido y doblado al español
Acción y sigilo bien equilibrado
Antes de nada hay que aclarar que Sekiro: Shadows Die Twice tiene un sistema de combate totalmente innovador. En él vemos un mimo por los detalles, sobretodo en los enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Tiene sus propios patrones en las luchas, donde tan importante es la barra de vida, como la barra de postura. La primera vez que juegas tendrás que aprender a moverte y a descubrir tus propios trucos, como la diferencia de daño de las diferentes armas. También tendrás que aprender esa danza de la muerte en los duelos con los enemigos, donde retroceder está penalizado. Y al mismo nivel de importancia se encuentra el sigilo, en un equilibrio imposible.
Escenarios detallados, buenos gráficos y buena historia
Además de los samurai, en Sekiro: Shadows Die Twice también encontrarás enemigos poderosos, estrategia y aventura. Te situarás en el Japón Feudal, en una representación sencillamente genial. Entre pasajes de enseño, personajes bien caracterizados y un juego de luces muy vistoso, también encontrarás cinemáticas de mucha calidad. Y, lo mejor de todo, al combate, el sigilo, la ambientación… hay que sumarle la genial historia que nos ofrece. El doblaje al español ayuda en la inmersión de la historia del país asiático. Pero ante todo destaca el nivel de dificulta extremo que te ofrece, la recompensa por seguir superando tus límites y la sensación de que poco de repetitivo hay aquí.
Los defectos de Sekiro: Shadows Die Twice
Hay que destacar que el juego no está hecho para todos los gustos. Tiene que gustarte pensar antes de los combates, adaptarte a los nuevos retos y la acción frenética. También cabe mencionar los escenarios reciclados que se notan, especialmente en la parte final del juego, que cuenta con varios finales. Más información en la guía de Sekiro. Por supuesto hablamos de que la calidad del juego total la encontramos exclusivamente en Xbox One. En otras versiones sigue siendo el mismo juego, pero no se nota que está igualmente pulido. También elogiamos la velocidad del estudio por sacar nuevos juegos cada pocos años.