Hablamos de la evolución de FIFA. Esta franquicia, junto con la de PES, es las que dominan los videojuegos de fútbol. Conozcamos como ha sido su evolución año a año, mejora tras mejora. Desde FIFA Internacional Soccer hasta el último publicado.
La evolución de FIFA juego tras juego
A continuación vamos a hacer una breve descripción de las ediciones del juego año a año, empezando por el primer FIFA de todos, allá en 1994, y siguiendo la evolución de FIFA hasta el último publicado.
FIFA International Soccer
Por primera vez se implantó la perspectiva isométrica en un juego de fútbol, a diferencia de sus competidores que situaban la cámara desde arriba. Otro elemento que destacó fue el sonido del público, con cánticos que daban una mejor ambientación. Había una selección 30 equipos nacionales y una selección especial llamada EA Sports. Y se podía jugar a modo de exhibición, eliminatoria, torneo y liga.
FIFA Soccer ’95
Segunda entrega de la saga de FIFA, lo que supuso una revolución en el mundo de los videojuegos de fútbol. En esta ocasión se mejoró gráficamente, al usar más colores. Además habían más movimientos, mejores diseños, mejor interfaz… También se redujo un poco la velocidad, para dar menos sensación de corre-calles.
FIFA Soccer ’96
La primera edición que permitió jugadores con características únicas, traspasos, 12 ligas… EA Sports consiguió aprovechar al máximo la potencia de Mega Drive. También se apreció en las texturas, el diseño de los cambios, las animaciones de los jugadores… En definitiva, grandes cambios que le acercaban un pasito más a las nuevas generaciones.
FIFA ’97
Este fue el primero para PlayStation, y el primero donde se puedo ver la evolución de FIFA. La calidad gráfica dio un paso de gigante, ya que en esta ocasión podía correr en una consola infinitamente más potente. El acabado del campo, los modelados de los futbolistas, la física del balón.. Todo mejoró enormemente. Es aquí donde FIFA y PES se convirtieron en referentes de los videojuegos de fútbol.
FIFA: Rumbo al mundial 98
Este fue una verdadera obra de arte. La licencia del mundial le dio un paso por delante para mejorar en ventas y destacar todavía más como referente del género. Además incluyó el modo fútbol sala, que recibió los elogios de jugadores y crítica. Y con todo, es uno de los mejores FIFA de la historia. También estuvo disponible para Windows. Aumentó la dificultad, se permitió múltiples movimientos, nuevo motor gráfico… Y se incluyeron selecciones.
FIFA ’99
Este FIFA sólo fue una expansión de la anterior, aunque con mejores gráficos. Sin embargo es considerado peor juego que el anterior, porque se aumentó la velocidad de juego, de forma que acabó siendo un corre-calles total. Se añadieron nuevos modos de juegos y estadios.
FIFA 2000
Supuso otro salto en cuanto gráficos, ya que empezaron a reconocerse las caras, aunque con un aspecto de marionetas. También se publicó para Windows y tiene un por primera vez un modo online, pero es pésimo.
FIFA 2001
Se mejoró el juego del año anterior, que lo hicieron más divertido, pero seguía mostrando muchas carencias. Fue el primero de PlayStation 2, lo que supuso un mejores gráficos, pero que perdió en jugabilidad. El tiempo de reacción de los jugadores era mayor. Sin embargo fue un éxito porque fue el único juego de fútbol para la nueva consola.
FIFA Football 2002
De nuevo EA Sports bajó el ritmo de juego, los gráficos, los pases los porteros… aunque todo implementado exclusivamente para PlayStation 2. Y además se incluyó el Mundial de Corea 2002, lo cual también gustó al público.
FIFA Football 2003
Fue el primer FIFA de la sexta generación. Incorporó muchas novedades, tanto que los jugadores lo apreciaron mucho. Es uno de los mejores juegos y se aprecia la evolución de FIFA. Se añadió un sistema de juego más realista, mejora del arbitraje, balones aéreos… Pero para PlayStation fue un juego mucho peor al de años anteriores.
FIFA Football 2004
Se trata de la evolución lógica del juego del año anterior. Mejoró gráficamente y en la jugabilidad, aunque perdiendo dinamismo. Se añadió poder controlar otros jugadores. Por tanto se orientó todo a una jugabilidad en equipo.
FIFA Football 2005
En esta ocasión se añadieron multitud de elementos como pases al primer toque, mejora del control de los otros jugadores, más realismo… Dio un pequeño salto, que destacó en especial en la IA, aunque si evolucionar demasiado con versiones anteriores. Fue el último juego con ese motor gráfico.
FIFA 06
Este FIFA sí supuso una gran evolución respecto a los anteriores. Aunque seguía siendo arcade, mucho mejoró. La IA era mejor, más opciones tácticas, modo manager, buenas animaciones… Tal vez se quedó corto en cuanto a las animaciones. Y por supuesto, los gráficos geniales. Por fin cada jugador parecía real.
FIFA 07
Se mejoró el online, añadiendo incluso ligas interactivas. Se añaden ligas de diferentes países, mejora en los movimientos de la IA, porteros menos inmóviles, nuevo sistema de regates, el minijuego en la pantalla de carga… Toda una evolución que prometía superar a PES.
FIFA 08
Este fue el primer FIFA para PlayStation 3. Y llegó con numerosas mejoras. Por ejemplo, en los mano a mano con los porteros se necesita rapidez para marcar, los porteros también podían ser expulsados y manejarse en modo manual… Aunque la IA en ataque siempre trataba de irse por el centro con pases a gran velocidad.
FIFA 09
El segundo juego para la nueva generación y otro juego donde podemos ver la evolución de FIFA. Mejoró todo un poco mejor, pero destacó por su nuevo modo de juego Conviértete en profesional. Es una entrega muy completa de la saga de FIFA.
FIFA 10
Ganó con respecto a las entradas de los defensas y los robos de balón. Es otra evolución de FIFA. En total tiene más de 50 mejoras contabilizadas por EA Sports. De hecho se considera como uno de los mejores juegos de la saga de FIFA. Eso sí, los centros bombeado seguía siendo bastantes malos.
FIFA 11
A partir de la entrega anterior FIFA se consolidó como el mejor juego de fútbol para PlayStation 3, por delante de PES. Y cada año evolucionaba un poco más, ofreciendo una calidad insuperable para sus competidores. La evolución de FIFA se aprecia año a año.
FIFA 12
Cada año se mantenían las novedades de los años pasados y se incorporaban nuevas, consiguiendo juegos cada vez más completos. Ya había buena jugabilidad, la mejor de PS3, y siempre mejoraba.
FIFA 13
En esta ocasión se mantiene la base de las entregas anteriores. En cambio se optó por dar una experiencia visual, se mejoró la velocidad de juego y movimientos más inteligentes. Pocas mejoras, pero muy eficaces. Ya todo es más natural.
FIFA 14
De nuevo EA Sports fue conservadora, apostando por su base ya de por sí muy buena. Se han añadido menús inteligentes, mejores interfaces y una fórmula pulida para ser un juego más redondo. El corre-calles sólo aparecerá si un equipo se vuelca en ataque. Hay nuevas animaciones, el control de balón es más fluido y los tiros más realistas. Parece un FIFA 13 0.2 a pesar de ser el primero para PS4. Pero… Una mejora que se agradece mucho.
FIFA 15 – Ver artículo
Mejora de la calidad gráfica, acercándose más a lo que se espera de PS4. Los jugadores muestran expresiones faciales por primera vez. Si las jugadas negativas se repiten repercute en la jugabilidad, con pases peor ejecutados entre otras cosas. Se añaden nuevas estrategia, para gestionar los partidos y el cansancio. Las animaciones son muy buenas, así como las celebraciones personalizadas. Hay mejor equilibro, personalidad, el esférico… Todo mejora enormemente.
FIFA 16
Ritmo más lento, mejor IA en defensa, más tácticas, mejores porteros… Y hay fútbol femenino. Nuevas mejoras en las que vemos la evolución de FIFA. Cada vez hay menos errores, aunque los jugadores se quejan del molestoso handicap, que permite al equipo que va perdiendo dar la vuelta al marcador, sin que el otro equipo pueda hacer nada con jugadas imposible.
FIFA 17 – Ver artículo
El juego se mantiene, pero se incorporan nuevas novedades como entrenadores reales en la banda, nuevo modo historia, mejores gráficos… En online es otro de los puntos donde mejora. Una entrega muy completa que suma mucho a la evolución de FIFA.