Dying Light

Dying Light

Dying Light es un videojuego de acción aventura ambientado en un mundo apocalíptico dominado por los zombis. Habrá que liberar al mundo de la plaga de muertos vivientes, entre supervivientes humanos desesperados que no te lo pondrán nada fácil.

Ficha técnica de Dying Light

  • Año: 2015
  • Generación: Octava generación
  • Disponible para: PlayStation 4, Xbox One y PC
  • Género: Acción, primera persona
  • Desarrollador: Techland
  • Editor: Techland
  • Jugadores: 1-4 cooperativo y competitivo
  • Duración: 20-50 horas
  • Idioma: Texto y voces en español

Misión: Salvar al mundo

Te lanzan a una ciudad en cuarentena por la infección de brote de virus, que convierte a las personas en zombies. El protagonista es un agente secreto que es enviado a esa zona para… salvar al mundo. La información que maneja no será revelada hasta avanzada la aventura. Pero mientras tanto será una persona que trata de sobrevivir en un territorio hostil, donde los zombies campan a sus anchas y un grupo de refugiados elude a la muerte con una jerarquía bien definida. Por tanto la auténtica historia de Dying Light la viviremos a través de las personas, tal y como ocurre en The Walking Dead, mientras los muertos vivientes serán sólo el motivo de los enfrentamientos.

Gran diseño artístico y ciclos de noche-día

Desde el principio podemos ver la ciudad arrasada, con edificios incendiados y una sensación de caos. No podía ser de otra forma, la zona está dominada por los zombis. Los supervivientes sólo controlan un edificio. Allí se repliegan, se curan y preparan sus operaciones. Tú al principio sólo eres uno más, cumpliendo misiones de forma lineal y descubriendo la trama poco a poco. Pero en la belleza de los decorados, con escenarios llenos de detalles, también descubriremos parte de la belleza del juego. Por supuesto lo que prima aquí es el horror y la pesadilla, hecho que se pone de manifiesto cuando llega la noche y aparecen los enemigos más feroces.

Dying Light

Jugabilidad clásica, libertad y exploración

Una vez salimos del edificio donde nos sentimos a salvo, y tras completar los adecuados tutoriales, nos sumergimos en el horror. Entonces empieza de verdad Dying Light, ya que todo lo anterior era una muestra para que el jugador conozca las dinámicas del juego. A partir de entonces sentiremos la necesidad de supervivencia, de rastrear el escenario en busca de objetos que nos puedan salvar el cuello y de encontrar nuestro camino. Habrá misiones principales y secundarias, como corresponde a cualquier título de mundo abierto. En la noche aparecen los mayores peligros, por tanto igual tendremos que escondernos y esperar la luz para avanzar.

Una pesadilla a lo Dead Island

La nueva propuesta de Techland, es muy similar a su anterior, aunque con una historia mejor construida y novedades interesantes. Las misiones se vuelven repetitivas. Aunque este aspecto se salva porque a mitad de la aventura se abre un segundo escenario. La IA no está muy bien conseguida, ni siquiera en los mercenarios. También estos enemigos están situados cerca de los objetivos más preciados. Los combates están pensados para brillar en el cuerpo a cuerpo, pero pierden fuerza a distancia. Aunque la electricidad o el fuego se puede utilizar a tu favor, así como otro tipo de estrategias. Distraer la atención es un punto a destacar. Eso sí, de noche ni lo intentes. También puedes esquivar peligros, gracias a un control del personaje muy ágil.

Lo mejor:

  • Los combates cuerpo a cuerpo
  • El control del personaje, así como las posibilidades que ofrece
  • Estrategias para distraer a los enemigos y sacar ventaja a los enfrentamientos
  • Cuando cae la noche… se eleva mucho la dificultad

Lo peor:

  • Las misiones se vuelven repetitivas
  • La IA es bastante mala
  • Algunos acabados no están bien logrados
  Angelus LLC: Servicios digitales para webmasters  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Completa la siguiente suma * Si el límite de tiempo se agota, recarga el CAPTCHA.

Scroll al inicio