Batman: Arkham City es un videojuego desarrollado de 2011. Se trata de la segunda parte de Batman: Arkham Asylum y el predecesor de Batman: Arkham Origins. Un juego espectacular, inversivo y con una jugabilidad brutal. Conviértete en el caballero oscuro.
Ficha técnica de Batman: Arkham City
- Serie: Batman
- Año: 2011
- Generación: Séptima generación
- Disponible para: PlayStation 3, Xbox 360, Wii U y Windows
- Género: Acción, aventura
- Desarrollador: Rocksteady Studios
- Editor: Warner Bros
- Jugadores: 1
- Duración: 10-14 horas
- Idioma: Texto y voces en español
Una de las segundas partes más esperadas
Tras el éxito de Batman: Arkham Asylum, los jugadores esperaban con mucha expectación el regreso del caballero oscuro. Y no ha defraudado. La segunda parte es aun mejor que su predecesora, y asienta las bases de una saga que ha hecho historia en el mundo de los videojuegos. Batman: Arkham City es una aventura cinematográfica espectacular (sin basarse en las películas), un universo inversivo basado en una ciudad oscura y una jugabilidad brutal donde el personaje planea como si volara. Es un videojuego que todo el mundo debería probar.
La espectacularidad de sus imágenes
La ciudad de Gothan City está recreada al detalle, pero especialmente bien lucen sus fachadas en la oscuridad de la noche. La lluvia luce de escándalos, reflejando los charcos, recreando la humedad en el ambiente y unos relámpagos que estallan en luz impactando en la noche. El escenario se rompe estallando en mil pedazos, dejando cada partícula esparcida por el suelo y recreando bien las roturas. Los reflejos de la luz artificial sobre las superficies está perfectamente plasmadas. Dentro de la ciudad puedes llegar a cualquier punto del horizonte, y según te acercas la imagen va cobrando nitidez. Puedes entrar a casi cualquier sitio que puedes ver, tanto por cielo como por suelo. De hecho el gran atractivo del juego es poder planear por los tejados, pero a la vez puedes acceder incluso a las alcantarillas. La arquitectura de los edificios es impresionante, con gárgolas y diseños históricos. Por tanto es una ciudad recreada al detalle, mejor representada que en GTA incluso.
Eterna lucha del bien y del mal
En Batman: Arkham City llevas como personaje principal a Batman, quien lucha contra antagonistas históricos de las películas como Pingüino, Jocker, Dos Caras… Cada villano te propone unos retos diferentes y complicados, que tendrás que superar mejorando tus habilidades. La historia principal corresponde a misiones lineales, aunque se pueden afrontar de diferentes formas. Estos retos corresponden a fases del juego que acaban en en luchas antológicas contra estos villanos que hacen de jefes finales. También hay misiones secundarias que dan impresión de mundo abierto. Estos retos alternativos dan variedad de jugabilidad. En ocasiones hay que investigar crímenes a modo detective, salvar a gente, evitar crímenes, conquistar torres… De esta forma tenemos mucha variedad que hacen de Batman: Arkham City muy completo.
El diseño artístico y calidad gráfica
Este juego tiene un gran diseño de escenario, como hemos dicho anteriormente, y personajes. A todos los detalles citados, podemos hablar de la armadura de Batman, sus expresiones faciales o animaciones. Los objetos que encuentras por el camino bien representados. Los rostros de todos los personajes parecen reales, o al menos de película, expresiones faciales al mismo nivel. Además queremos profundizar en este punto, ya que esos gestos representan muy bien las emociones. Pero no sólo la calidad gráfica se puede ver en todos estos detalles minimalistas, sino que la ciudad completa está muy nítida, multitud de diseños en cada una de sus estructuras. Se ve brutal cuando el personaje planea de azotea en azotea, con el horizonte iluminado de fondo y el cielo estampando brillando con el firmamento imponente. Además si esta imagen le añadimos la lluvia, entonces el aspecto no podría ser más encantador.
Batman: Arkham City es un juego redondo
Después de analizar este gran juego, sólo podemos hablar positivamente de él. Por supuesto tiene sus defectos: Falta equilibrio en los modos de juego, la jugabilidad es caótica cuando hay muchos enemigos en pantalla, misiones que se alargan demasiado, también hay de relleno, la poca vida de la metrópolis… Esto último se debe a que la parte representada corresponde a una cárcel dentro de la ciudad, aun así se agradecería que tuviera más vida. Aunque en conclusiones generales podemos decir que es un gran juego y sus virtudes superan los defectos. Si todavía no lo has jugado te lo recomendamos, no te arrepentirás. Incluso aunque no seas un apasionado del género.
Lo mejor:
- Diseños oscuros.
- Efectos de luz.
- Variedad de escenarios.
- Misiones muy diferentes entre sí.
- Grandiosos guiños a las películas.
- Excelente doblaje al español.
- Un mapa 4 veces mayor que en la primera parte.
Lo peor:
- La introducción no es muy espectacular.
- Poca vida en la ciudad.
- Caos en las batallas con muchos enemigos.